CÓMO PEDIR PERMISO PARA VOLAR EN ZONA ZEPA
Aprende de nuestro proceso para conseguir volar en Zona ZEPA y EENNPP. Recientemente hemos utilizado esta estrategia en este vídeo. No significa que este procedimiento sirva para todos los espacios protegidos, ya que cada uno se rige por sus propias normas, pero si hacemos esto vamos a complicarles que nos digan que no, ya que garantizaremos la seguridad en todo momento.
Accede a tu cuenta o recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos nuestros cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de droneando.info
Como puedes ver, se trata de un proceso accesible si conocemos los pasos a seguir. A nosotros nos ha funcionado en todas las ocasiones. El documento más importante es el plan de vuelo, que puedes descargar aquí.
Interacciones con los lectores
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gracias por esta clase. Resulta muy util ver con se hace una solicitud y no partir de cero!
Otra clase que podríais hacer es como realizar una solicitud de autorización operacional en la web de AESA:
https://sede.seguridadaerea.gob.es/AESA_UAS/Formularios/Autorizacion/SolicitudAutorizacion.aspx
Gracias!
Hola , también estoy interesado en el tema de hacer y presentar la solicitud de autorización operacional en la web de AESA , por qué es algo que mucho de nosotros desconocemos.
PD: me encanta los cursos ,me están aportando mucho conocimiento e información .
Muchas gracias
Un saludo.
Muy contentos al ver cómo está funcionando, Pasku. Lo apuntamos para realizar más Masterclass.
Un saludo!
Enhorabuena por el vídeo. Como decís al final ojalá hubiera tenido una ayuda como esta cuando empecé en el mundo de los drones. Felicidades por todo lo que hacéis nos allanáis el camino a muchos.
¡Hola Aitor!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Seguimos 🙌🏼
Genial leer tu comentario, Aitor. Estamos muy contentos con el éxito de esta masterclass. Prepararemos más siempre que la temática sea adecuada.
Un saludo!
Menuda historia Caye. Me he reído un montón. En lugar de hacer el video en YouTube sobre el castillo podíais haber hecho una película de cómo ganaros al enemigo, hacerlo vuestro amigo y cómo acercarlo al mundo de los drones, jaja. Os veo pronto en el cine…. jajaja.
Un saludo y muchas gracias por compartir vuestra experiencia.
Qué bueno ver que nuestro método está ayudando a tantas personas! 🙂
Fue una conversación muy curiosa, la verdad. La mayoría de veces son así por el miedo que existe a los drones en la actualidad. Estamos seguros de que con buenas prácticas la situación mejorará en un futuro.
Un saludo Alexis!
Genial ! Muy interesante la clase! Yo soy nuevo en este mundo y realmente uno de mis mayores miedos es volar, involuntariamente, en zonas restringidas. Miraré en la parte de mapas todo lo referente a éste tema y de tener alguna duda, volveré a vosotros para comunicárselas.
Un abrazo fuerte !
Muchas gracias, Federico! Es normal tener miedo con tantas restricciones. Por eso es importante estar seguro de que es legal volar en la zona en la que estamos.
Un saludo!
Muy interesante. Estoy rodeado de muchas zonas Zepa, e intentado contactar con el correo que proporciona drones.enaire.com y ni siquiera me han contestado.
Cambiare la forma de contactar con ellos, como la que iniciáis a ver si hay mas suerte.
Muchas gracias y un saludo,
Buenos días, yo he seguido vuestros pasos para poder volar en zona ZEPA por la costa da morte Muxia y Cedeira y no he recibido respuesta a los mails enviados a:
dxpn.cmatv@xunta.gal
bzn-espaciosmarinos@miteco.es
Ya he revisado Spam , correo no deseado etc.. Los correos los mandé el 11 de Julio y no creo que reciba nada.
Esto es cuestión de suerte y vosotros lo habeis tenido.
Muchas gracias.
Hola Guillermo. Ya hemos realizado la consulta a través del soporte. Con lo que hemos hablado, pronto estarás consiguiendo esos permisos 🙂
Un saludo!
Buenas chavales,
Ayer me contestaron y me indicaron una web y un formulario para hacer la solicitud.
Pero el formulario no funciona al presentarlo, he porbado en dos ordendores diferentes y navegadores, como me han dejado un correo y un contacto de la Xunta, le he enviado un correo con toda la documentación. He llamado por telefono pero nadie coge el telefono.
Independientemente de los inconvenientes encontrados, es fallo mio gestionarlo pillado de tiempo. Me temo que el lunes me marcho de viaje sin los permisos. No hay mas remedio que volar donde no se requiera esta burocracia.
Un abrazo y gracias por todo.
Son buenas noticias, Guillermo!
El formulario suele ser el último paso de las Comunidades Autónomas que mejor gestionado lo tienen. Lo podrás rellenar y enviar vía mail o, tal vez, presentarlo con el Certificado Digital. Eso sí, como bien indicas, te has dado poco margen. Si para la próxima lo haces con más antelación, no tendrás ningún problema. Seguro.
Un abrazo!
Hola.
Pues yo en septiembre del 2021, no tuve ningún problema en obtener la autorización para volar en toda la costa entre Muxia y Fisterra, fue bastante lio pero al final sin problema, el único es que al final no pude realizar el viaje.
Es toda una aventura lo de los permisos. En Tenerife prácticamente cualquier zona con un mínimo de interés para grabar o es CTR o es Zepa, Natura o semejante. El problema es que, si no eres profesional (incluso piden el contrato con tu cliente) ni te responden. Así no te lo deniegan, pero tampoco puedes volar…
Tenerife es el único caso que nos ha llegado en el que uno de nuestros alumnos no ha podido conseguir el permiso a pesar de aplicar esta metodología. En el resto de comunidades ha funcionando el 100% de las veces.
En las Islas Canarias, tienen una visión muy muy anticuada de lo que son los drones y lo que pueden aportar a la sociedad. De todos modos, se trata de algo que cambiará en los próximos años.
Un saludo!
Muchas gracias Caye, aportas muy buenas ideas. Una pregunta donde puedo conseguir filtros ND 1000 y 2000 para el Air 2S, no estoy seguro si está la via para preguntárselo
Muchas gracias por su aportación.
En mi caso realizo la En mi caso realizo la solicitud para la zonas zepas de forma profesional a través de la página web de la consejería de la junta Andalucía con certificado digital y no he tenido problemas, por supuesto adjuntando certificados y plan de vuelo.
Muchas gracias Antonio!
Nosotros hemos probado los de Freewell y cumplen muy bien. Tienen tanto ND 1.000 como ND 2.000.
Un saludo!
Genial masterclass! Todo muy bien explicado: claro y detallado.
Como Santa, yo también trabajo en un parque natural de la Comunitat Valenciana. Y puedo deciros, que lo que antes era una rareza ahora es ya algo habitual, pues cada vez son más las solicitudes que nos llegan para volar un dron en las inmediaciones del parque. Ojalá todos las prepararan tan bien como vosotros…
Un abrazo!
Qué bueno leerte, Jonás! Estamos convencidos de que con el tiempo la situación se normalizará 😊
¿En qué parque trabajas? Un abrazo!
Gracias por los cursos, me parecen muy interesantes. Aunque no tenga nada que ver, si que tiene para permisos.
Tengo un Mini 2 y quiero volar por los pueblos. Aunque en la zona que vuele no tenga restricciones, me han comentado que siempre que vuele en nucleo urbano tengo que pedir permiso al Ministerio del Interior.
¿Esto es así?
Por ejemplo, pedí el pasado fin de semana permiso el cual me concedieron, para volar en el Valle de Tena, pero no quise meterme a sobrevolar Sallent de Gallego por si me metía en algún lío, aún teniendo permiso del helipuerto de Panticosa.
Un saludo
Depende del tipo de operación que vayas a llevar a cabo. Te dejamos por aquí un podcast en el que hablamos de todos los requisitos según peso y alturas: https://www.droneando.info/255-volar-en-ciudad-con-dron-sts-01-que-hace-falta/
Un saludo!
Gracias por vuestra pronta contestación.
La verdad es que me está valiendo mucho vuestros cursos.
He escuchado atentamente vuestro podcast y al final con tantas leyes y normas no me ha quedado claro.
Partiendo que tengo el título STS 2, con el Mini2 de menos de 250 grs., he entendido que puedo volar en poblaciones que no estén dentro de una zona restringida y siempre y cuando lo tenga siempre a la vista y no supere los 100mtrs de distancia.
¿Es correcto?
Un saludo
No podemos dar una respuesta genérica a esa pregunta ya que depende del tipo de operación, categoría y naturaleza del vuelo. De ahí que hiciéramos el podcast con todos los requisitos necesarios para volar en ciudad. Te dejamos por aquí el documento de ZONIFICACIÓN que establece límites en los vuelos según el tipo de operación: https://www.seguridadaerea.gob.es/sites/default/files/G-DUAS-OPS-ZN01_v3_Guia%20zonificacion%20UAS%20mas%20anexo.pdf échale un vistazo a la tabla de la página 3.
Ok gracias
Un saludo
Buenas,
he seguido los pasos indicados para tratar de volar en modo recreativo en la misma zona ZEPA que vosotros y he tenido una respuesta genérica apuntando auna web de la FVA donde dice que no se puede volar en ese modo en el caso del Peñón de Ifach.
Parece que ya han aprendido un poco más, pero directamente se quitan a los no profesionales… ☹️ https://parquesnaturales.gva.es/es/parques-naturales/drons
Hola Jorge! Gracias por compartirnos la información. Son muy curiosos los documentos que te adjuntan. En ese caso, deben adjuntarte la normativa aplicable que prohibe expresamente el vuelo de drones. Le he echado un vistazo rápido a los link adjuntos referentes al Penyal d’Ifach y, o se me ha pasado algo, o en ninguna parte del documento aparece la palabra «Dron», «UAV», «RPAS» o similar (al menos en el buscador no aparecen). Sí aparece «Aeromodelismo» que no es equiparable al uso de Drones, de hecho está enmarcado en la categoría de Deportes Aéreos que nada tiene que ver con Drones. Eso por no mencionar que se trata de un decreto de 1993 😅
También hay un apartado en el que se indica: «Cualquier plan de vuelo con el fin de realizar fotografías, vídeos o reportajes para su publicación o su uso técnico o científico en los espacios protegidos de la Comunitat Valenciana necesita de autorización administrativa mediante la tramitación telemática». En ese caso, también deben revisar las grabaciones realizadas con cámara terrestre o con smartphone de todas las personas que accedan al parque con alguno de estos dispositivos (cosa que me sorprendería mucho porque he estado varias veces en ese parque y nadie ha revisado mi cámara pero a lo mejor han empezado a hacerlo recientemente).
Teniendo todo esto en cuenta, todo apunta a que no tienen normativa aplicable a drones. Sólo han intentado reutilizar decretos obsoletos que no contemplan el vuelo de drones. Por tanto, en el supuesto de querer sancionarte no podrán hacerlo.
Sí es importante, tratándose del peñón de Ifach, localizar y evitar los nidos de gaviotas que son numerosísimos sobre todo en la parte en sombra. Por eso es importante coordinarse con el parque.
Por lo tanto, lo que yo haría sería exigirles el artículo concreto que regula el vuelo de drones en dicho parque y ponerles en aviso de que necesitas que te faciliten las zonas sensibles de nidificación para evitarlas. Ya nos vas contando qué tal avanza. Un saludo!
Pues después del éxito inicial, decidí iniciar el trámite como profesional, y el mismo día 7 de marzo solicité el permiso a la Generalitat Valenciana según indicaba en esa web que me pasaron, adjuntando un sencillo plan de vuelo… a día de hoy sigue en estado «entregada» (26 de marzo), pero ninguna respuesta.
No sé si por silencio administrativo ya puedo asumir que puedo volar, o eso solo aplica a los 10 días del ministerio del interior para los vuelos profesionales en ciudad…
¡Qué ganas que saquen el real decreto y aclaren todo esto!
Un capítulo más, vuelta al origen, hoy he recibido respuesta…
«Vista su solicitud de autorización para realizar vuelos con dron de fecha 09/03/2023 con número de
registro 1091/e, debo indicarle que debido a la ingente cantidad de solicitudes que se vienen
realizando, la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición
Ecológica ha puesto en funcionamiento una web con información sobre la normativa para la
realización de este tipo de vuelos y los procedimientos telemáticos que se deben realizar en el caso
de requerir autorización de esta Conselleria, por lo que ruego se dirijan a este sitio web para realizar
los trámites oportunos:
https://parquesnaturales.gva.es/es/parques-naturales/drons»
Me remiten a la página original… 🙁
Claro. Porque no tienen normativa aplicable. En otras palabras, no tienen los medios para prohibirte el vuelo. Consigue un teléfono para avisarles de que estás intentando coordinar el vuelo pero no ponen de su parte. Sólo una aclaración. Nosotros no volamos en el Peñón de Ifach. Un saludo.
Hola Caye!! muchas gracias por esta explicación, me ha aclarado muchas de las dudas que tenía para solicitar permisos y justo uno que quiero solicitar en un futuro es el de la sierra de Bernia. Me gusta mucho la manera de explicar que tienes, muchas gracias por todo. Un saludo desde el pueblo vecino, Calpe.
Buenas, yohe mandado email para la primera semana de julio en Vizcaya, voy de visita a familiares. He seguido tu tutorial y no me contestan desde semana pasada….que se puede hacer? El silencio administrativo se puede tomar como si en este caso?
Dependiendo del tipo de administración suelen tardar pero puedes buscar formas de contactar (buscar la web o núm de teléfono). Aunque, en este caso, el silencio administrativo no es sinónimo de validez, sí puedes poner el caso en manos de AESA si ponen trabas a la coordinación. Un saludo
Yo solicite autorización para un ZEPA de Asturias (sólo ZEPA, ni LIC, ni EENNPP, ni Parque, sólo ZEPA) y me dijeron que no se podía. Les mandé explicación detallada de como serían los vuelos como decís en el video y que no. Y les pedí información de la normativa que impedía e vuelo y me remitieron a la general, la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que no limita el vuelo de drones. Según ellos, esa normativa limitaba el uso de drones a profesional y con fines divulgativos. La frase que me ponen en el correo es para enmarcar: «Diversos estudios realizados han constatado las molestias que los drones generan a las especies de fauna. Asimismo el ruido que generan los drones puede molestar a los visitantes de estos espacios que buscan en los mismos disfrutar de un ambiente natural.». La verdad es que no se si seguir «peleandome» con ellos, aguantarme y no volar o ir a volar sin más ya que no encuentro normativa en la que pudiesen justificar una posible sanción. Perdón por el rollo
La frase que te envían es para enmarcarla. Estaría genial que te enviaran link con alguno de esos «diversos estudios». Casi que tu mismo te has contestado: si no hay legislación vigente en la que se regule el vuelo de drones seguramente no exista régimen sancionador. Puedes volver a comunicarte con ellos comentándoles que no has encontrado normativa vigente en la que aparezca la regulación del vuelo de drones ni siquiera la palabra «dron», «uavs» o «vant» y que necesitas el artículo concreto de la normativa vigente que prohibe explícitamente el vuelo de Dron. De lo contrario, realizarás el vuelo respetando el resto de restricciones aéreas vigentes pero que sigues queriendo coordinar el vuelo con el objetivo de evitar las zonas más delicadas de nidificaciones de aves. Ya nos cuentas qué tal te va. Un saludo!