11: CÓMO SETEAR NUESTRA CÁMARA
Accede a tu cuenta o recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos nuestros cursos y además podrás disfrutar de todo el contenido premium de droneando.info
De poco sirve saber operar un gimbal correctamente si no sabemos cuáles son los mejores ajustes de cámara ni cómo debemos editar las imágenes que obtengamos.
Por eso no queríamos acabar el curso sin ofreceros la guinda del pastel: una clase en la que veremos cómo potenciar todo lo que hemos aprendido con los mejores ajustes de cámara y unos trucos muy sencillos de edición. De este modo llevaremos nuestros movimientos de gimbal al siguiente nivel, literalmente.
Vamos a aprender este proceso a través de proyectos reales grabados con gimbal. No sólo aprenderemos a potenciar nuestros planos de gimbal si no a solucionar planos que no nos han salido bien. Vamos a ello!
Interacciones con los lectores
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Muchas gracias por el curso.
Solo una duda: yo suelo desactivar el estabilizador de objetivo y cámara (Fuji XT 4) cuando opero con el Ronin pues pensaba que era lo mejor para que no se hiciera un lío. ¿Es mejor entonces dejarlo activado?
PD – Prometo ponerme las pilas y mandaros algunos vídeos para que los reviséis.
Un saludo.
Nos alegra mucho que te esté ayudando, Alexis!
Te recomendamos que trabajes con estabilización en cuerpo y en objetivo. Los resultados van a mejorar muchísimo. Ya nos cuentas qué tal te funciona 🙂
Un saludo!
Hola chicos! Enhorabuena por todo el material de la plataforma. Tengo una duda. En el vídeo, Caye va añadiendo los clips a la línea de tiempo y posteriormente les interpreta en metraje y se los cambia a 24 fps. La secuencia de premiere no seguirá a 60fps al haber añadido los clips en la línea de tiempo directamente?
Un saludo y seguir así.
Hola David! Muchísimas gracias.
Buenísima pregunta! Como muy bien apuntas, tendremos que cambiar los fotogramas de la secuencia y adaptarlos a los FPS que requiera nuestro proyecto. Se puede hacer en: SECUENCIA>AJUSTES DE SECUENCIA>BASE DE TIEMPO.
Sobre este concepto, muy recomendable consultar nuestros dos cursos de edición de Vídeo: https://www.droneando.info/curso/edicion-de-video-basico/ y https://www.droneando.info/curso/edicion-de-video-profesional/
Un saludo y muchas gracias por tu comentario 🙂
Muchas gracias por el curso.
Un material excelente y muy bien explicado.
Muchas gracias.
Curso super útil.
Cómo nos alegra leer que te sirve de ayuda, Nico. Nosotros encantados de poder aportar nuestro granito de arena. Un saludo!